¿Sabías que los partidos de fútbol de alta carga emotiva, como por ejemplo la final entre River y Boca, pueden causar problemas en el corazón? Si te cuesta manejar las emociones durante los partidos, o posees factores de riesgo, en esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para evitar episodios cardiovasculares.
La superfinal de la Copa Libertadores entre River y Boca, cuyo desenlace tendrá lugar este sábado, despierta pasiones en cada rincón del país. Todos los futboleros estarán pendientes de lo que suceda cuando empiece a rodar la pelota en el Monumental. Esa carga emocional, si no es bien canalizada, puede desencadenar eventos cardiovasculares indeseables, tales como arritmias, ataques cardíacos o ACV, fundamentalmente en personas que posean factores de riesgo.
En un estudio realizado por la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, los investigadores estudiaron el número de casos de infartos cardíacos y episodios de arritmias cardíacas que se atendieron en el sistema hospitalario en Bavaria, Alemania, del 9 de junio al 9 de julio del 2006, es decir durante todo el mes que duró el campeonato mundial de fútbol de ese año en ese país.
Los números impactan: en los 4.279 casos estudiados, el número de infartos cardíacos aumentó en 260% durante los días que jugó la selección alemana. El partido que Alemania le ganó a Argentina por penales, el partido que perdió con Italia y lo eliminó de luchar por el título y el partido que le ganó a Polonia (su acérrimo rival) con un gol en el último minuto fueron los encuentros en que ocurrieron el mayor número de infartos.
En general, durante los siete días en que Alemania jugó en el campeonato, se produjeron 43 episodios por día de infartos o arritmias cardíacas, comparadas con solo 14 los días de control.
En Argentina hemos visto cómo se incrementan en las guardias de los hospitales las personas internadas por eventos cardiovasculares a raíz de los partidos de nuestra Selección de fútbol.
Atento a los factores de riesgo
La mayor probabilidad de sufrir problemas cardíacos durante el partido lo van a tener aquellos hinchas que presenten factores de riesgo cardiovascular, tales como:
-Hipertensión
-Tabaquismo.
-Estrés.
-Colesterol alto.
-Obesidad y sobrepeso.
-Dislipidemia
-Diabetes.
-Antecedentes de infarto o acv.
Recomendaciones
-Manejar el estrés emocional. Tener en cuenta que si bien es importante, no deja de ser un partido de fútbol
-Si es posible, hacer en la previa un control de tensión arterial, glucosa y colesterol.
-Evitar consumo excesivo de sal, comidas de alto contenido graso y calórico, alcohol y bebidas azucaradas.
-Controlar la ansiedad oral y no comer de más.
-Durante el entretiempo, levantarse y caminar.
-Hacer pausas activas: mover las piernas, los brazos, masajearse el cuello o la nuca, etc.
-Si usted posee factores de riesgo antes mencionados, vea el partido acompañado por alguien que pueda asistirlo en caso de sufrir algún problema.
📌 Dr. Javier Buchanan. Matrícula: 32308/8.
📍Consultorio 8.
🕓 Horario de atención del consultorio de cardiología: Lunes de 9 a 12 y martes de 15 a 18.
📞 Comunícate al (0351) 5-242700 ó 351-3061235 (WhatsApp) para solicitar tu turno.